Los siguientes seis filmes son relevantes en la historia del cine, puesto que marcaron pauta en generaciones posteriores a la década de los ochenta hasta en la actualidad, además de servir de referencia a distintos géneros cinematográficos. Igualmente, estas obras poseen elementos que permiten recordar esta memorable época.
1997: Rescate en Nueva York

La trama de desarrolla en el año 1997, el avión del
presidente de los Estados Unidos es secuestrado por un grupo radical, pero
consigue sobrevivir y se encuentra solo en las calles de Nueva York, donde
Manhattan se ha convertido en una enorme prisión de alta seguridad. Ante la
imposibilidad de lanzar una acción convencional, por miedo a que maten al
presidente, se decide enviar a un agente secreto para rescatarlo. El elegido es
"Snake" Plissken (Kurt Russell) un conocido convicto al que todos
daban por muerto(¿Conocen el videojuego Metal Gear Solid? sí, su creador se
inspiró en esta película.
Flashdance
Es una película musical dirigida por Adrian Lyne, se estrenó
el 15 de Abril de 1983 y su éxito dio origen a un musical que ha sido varias
veces llevado a los escenarios incluido el de Broadway.
Aunque muy recordada y premiada hay quienes opinan que solo
fue una mala película que se quedó en la mente de las personas por su música dance
pop que era emblema de la época de los ochentas, canciones inolvidables que
hacen disfrutarla como “Gloria”, “Maniac”, “He’s a Dream”, “Imagination”,
“Lady, Lady, Lady” y “I love rock and roll”, e intérpretes como Irena Cara,
quien fue la intérprete de la canción “Flashdance…What
a feeling”, por la que la película obtuvo un premio Oscar a Mejor
Canción Original.

Blade Runner
Es una película de ciencia ficción estrenada en 1982, dirigida
por Ridley Scott, protegonizada por Harrison Ford. Considerada como una
película de culto, es de lo más maravilloso que ha dejado el cine de los
ochenta.
La película transcurre en una versión distópica de
la ciudad de Los Ángeles, EE.UU,
durante el mes de noviembre de 2019. A Rick Deckard, un ex policía y
experto "blade runner", le encargan la misión de perseguir a unos
replicantes, seres humanos creados por la ingeniería genética llamados Nexux 9,
que son utilizados como esclavos. El problema es que no pueden ser
diferenciados de los humanos y muchos de ellos han conseguido llegar a la
Tierra de forma ilegal. La misión de los "blade runners" es
localizarlos y eliminarlos

Finalmente, esta película está basada en la novela de Phillip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"
Ghostbusters

La película se desarrolla de la siguiente manera: unos
doctores expertos en parapsicología, no les conceden una beca de investigación
que habían solicitado. Al encontrarse sin trabajo, deciden fundar la empresa
"Los Cazafantasmas", dedicada a limpiar Nueva York de ectoplasmas. El
aumento repentino de apariciones espectrales en la ciudad será el presagio de
la llegada de un peligroso y poderoso demonio.
Mad max: The Road Warrior
(1981), Mad Max
Beyond Thunderdome (1985)
Es una película de ciencia ficción dirigida por George
Miller, protagonizada por Mel Gibson. Trata una temática distópica en la que la
escasez de combustible y el desorden social recrean un entorno desordenado. En el
año 79 fue cuando se publicó la primera entrega de esta cinta, titulada solo
Mad Max. Asimismo, en el 2015 se estrenó la cuarta película de la saga bajo el
nombre de Mad Max: Fury Road, la cual Fue nominada a diez Premios Óscar,
siendo la primera película de Mad Max que es nominada a estos
premios, y premiada con seis de estas estatuillas. Pueden ver el trailer de la cinta más reciente aquí: Mad Max: Fury Road (Oficial Trailer HD)
Batman
En 1989 explota la “Batimanía” gracias a las emociones que
produjo Batman, película dirigida por Tim Burton, y protagonizada por Michael
Keaton (Bruce Wayne/Batman) y Jack Nicholson (Jack Napier/The Joker) que
significó una revolución entre fans por su impacto visual ante esta nueva
versión oscura del personaje. La obra cuenta el enfrentamiento entre el Hombre
Murciélago y su archienemigo más importante, en una sombría Gotham City que
emerge fuerza en el espectador acompañado de una gran banda sonora. Las espectaculares
secuencias de acción, las impactantes herramientas del encapotado y sus
sombrías luchas, hicieron del film un éxito que allanó el camino para las
películas de superhéroes.
Además de estas, hay muchas más películas que marcaron la
historia del cine de los ochenta y sus décadas posteriores, entre ellas:
Terminator, Robocop, Pretty Woman, Dick Tracy, El club de los poetas muertos, ¿Quién engañó a
Roger Rabbit?, Aliens, el regreso, ET: el extraterrestre, Regreso al futuro, Gremlins ¡y muchas más!
Fuente:
MÜLLER, J. (2002). Cine de los 80. Editorial Taschen. España.
Publicado por: Máyerlin S. Roa
.
Me encantó esta publicación. La década de los 80 sin duda tuvo posiblemente las mejores películas de estos estilos, y sin duda estas películas que se mencionan, irradian mucha cultura "ochentosa". Muy bien.
ResponderEliminar