martes, 23 de junio de 2015

Francisco de Quevedo: Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisonjera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
médulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

41 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista en el poema se argumenta la posibilidad de que el amor supere la muerte. El poema tiene, pues, como tema la supremacía del amor sobre la muerte. El autor, partiendo de la idea de la inevitable llegada de la muerte, muestra la convicción de que su alma, por haber amado, será inmortal y el amor pervivirá eternamente.
    El tema amoroso se perfila, por tanto, sobre sus consecuencias metafísicas (amor y muerte), no sobre sus apariencias, detalles sensuales, aspectos mundanos, etc. La muerte, la muerte como tránsito obligado y, en definitiva, gozoso, hacia otra vida. La íntima contradicción desde la que arranca esa potencia expresiva es ésa: la renuncia implícita a cualquier reencuentro con algo hermoso más allá de la vida, a algo que pueda compensar la pasión amorosa.
    Es evidente que del amor o de la pasión que se está hablando, se trata ahora de ese espacio interior en donde puede aparecer también, con la pasión, la soledad, la angustia, el miedo, la tristeza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tocas el tema de lo místico y/o metafísico.

      Eliminar
    2. Ariana Ruiz.
      Con respecto al tema místico y/o metafísico, para Quevedo la muerte es aquí al final del trayecto vital y poético , el primer y el único vínculo humano la fuente de toda sabiduría y solidaridad, pero mientras que la vida une y comunica, una conciencia demasiado intensa de la muerte aísla, y la metafísica de Quevedo no propone compartir su carga. Recordemos también que Metafísico se refiere a Más allá de la física, el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa línea, intenta describir las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de la realidad, así como su sentido y finalidad. Su objeto de estudio es lo inmaterial.

      Eliminar
    3. Ariana, ¿no te parece que el título mismo del poema contradice todo tu razonamiento anterior?

      Eliminar
    4. Ariana Ruiz
      Desde mi punto de vista. En este poema nos muestra los sentimientos más profundos de un amor más allá de la vida...Quevedo condensa parte de la mitología griega sobre el más allá: tras la muerte ("la postrera sombra que me llevare el blanco día"), La alusión a la "llama" ha de ponerse necesariamente en relación con la conocida metáfora que identifica al amor con un fuego intenso, lo que se simplifica aludiendo únicamente a la llama, en ese conceptualismo propio de Quevedo. Y llegamos a la parte final, la descripción de ese profundo amor, inolvidable incluso después de la muerte. Y es tal la intensidad de ese amor que no solo daba sentido a la vida del poeta, sino que también da sentido a su muerte: "serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado". Para finalizar insisto en la idea de lo metafísico, como dice Alexander algo que está más allá, y como lo mencione en mi primer comentario.

      Eliminar
  2. Laurimar Vegas
    En “Amor Constante más allá de la muerte” de Francisco de Quevedo se evidencia el amor perdurable después de la muerte, así como lo menciona Ariana. En la llegada de la muerte, el alma para ascender a la vida eterna, tiene que borrar todo recuerdo. Pero, en este caso, se refleja una lucha contra esa concepción: el alma desafía las leyes de la muerte, porque se rehúsa a dejar en la ribera su memoria. Puede dejar en el mundo terrenal su cuerpo, más su alama se lleva los recuerdos de su amor.
    Asimismo, a lo largo del poema se presentan dos temáticas fundamentales, además del amor: El fuego y la muerte. La primera se observa en las lexías: llama, ardía, ardido, fuego y ceniza. La segunda, aunque no aparezca de manera explícita, se evidencia en la metáfora “la postrera sombra”.
    En esa lucha contra las leyes de muerte, el alma siente que en la vida terrenal, el amor, se centra en lo efímero, y por tal desea trascender a la vida eterna, porque es perdurable y perpetua. Solo por ese sentimiento (amor) puede salvarse de nadar en el agua fría, la cual es la propia muerte: “Nadar sabe mi llama el agua fría”. Dos elementos opuesto, pero en las concepciones quevediana, el amor es como fuego, y por tanto el alma se salva por esta conmoción.
    Igualmente, hace referencia a las partes del cuerpo por donde transitó la pasión amorosa, que está en constante vinculación con la temática del fuego, ya que se convierten en cenizas por la intensidad de la misma. Polvo es su cuerpo, donde en sus restos físicos se manifiesta tal pasión, y se concibe como polvo enamorado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Falta explicitar más aún la relación con lo místico y/o metafísico.

      Eliminar
  3. Ariana Ruiz.
    Igualmente quiero agregar algo que me parece sumamente importante, y es que un cuerpo inerte seguirá siendo un cuerpo enamorado y que aunque haya muerto, sólo con el hecho de haber estado enamorado lo compensa todo. La muerte llegará inevitablemente y separará el alma del cuerpo; a pesar de ello, el alma no olvidará su amor, dentro de su envoltura carnal, y volverá a reunirse con el cuerpo a pesar de la decadencia física. Así como lo dice Laurimar “desea trascender a la vida eterna, porque es perdurable y perpetua”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué nos está proponiendo esto desde el plano místico y/o metafísico?

      Eliminar
    2. Ariana Ruiz.
      Con respecto al tema místico y/o metafísico, para Quevedo la muerte es aquí al final del trayecto vital y poético , el primer y el único vínculo humano la fuente de toda sabiduría y solidaridad, pero mientras que la vida une y comunica, una conciencia demasiado intensa de la muerte aísla, y la metafísica de Quevedo no propone compartir su carga. Recordemos también que Metafísico se refiere a Más allá de la física, el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa línea, intenta describir las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de la realidad, así como su sentido y finalidad. Su objeto de estudio es lo inmaterial.

      Eliminar
  4. Laurimar Vegas
    Este Soneto, se encuentra en el plano de lo metafísico, no solo porque alude a los temas de la muerte y el amor, como lo menciona Ariana, sino también porque refleja la angustia del escritor y las de las colectividades.
    Así, demuestra que la muerte es un ente importante, pero es el amor el que puede superar todo obstáculo, y puede perdurar más allá de lo físico. La vida terrenal es breve, y por tal provoca angustia en el trascurrir del tiempo.
    Al estar el Alma en la vida eterna, sigue viva en función del amor, porque la Muerte al desvestir al hombre lo reduce a lo esencial, y conserva lo que realzo su vida: El amor.
    De manera que, Quevedo no ve a la muerte como algo que lo atemoriza, sino como liberadora de los sufrimientos terrenales, el despertar de ese sueño, el desengaño del tránsito de la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y dado lo que estudiamos con San Juan de la Cruz, ¿podría decirse que hay contenidos místicos? ¿Dónde podríamos notarlos?

      Eliminar
    2. Laurimar Vegas
      Si hay contenido místico, en la idea de la ascensión del alma a la vida eterna, ya que lo liberará de tantos tormentos de la vida terrenal (de lo efímero). Cuando alude a la metáfora del “Blanco día” se puede decir, que la muerte es una especie de purificación, porque se tiende a asociar con el encuentro con Dios, donde el alma se libera de los pecados.
      Asimismo en ese encuentro, el Alma se purifica no solo por la absolución de los pecados, sino también por el amor, y por tal se envuelve en la conservación eterna del sentimiento (Amor puro y divino).

      Eliminar
    3. ¿Dónde ves tú en el poema lo de la purificación del alma?

      Eliminar
  5. Escalona, Jhovana
    El poema de Quevedo describe una pasión desmesurada que no será borrada ni por la muerte, debido a esa inmensa pasión que le trasciende por las venas, es una prisión de amor todo su ser, es un amor inolvidable, está dispuesto a recordarlo aun después de la muerte dándole sentido a su existencia “polvo serán, más polvo enamorado”, esto me hace pensar en un versículo de la Biblia, Génesis 3:19 “con el sudor de tu frente comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás” ,está presente la manifestación del amor en el cuerpo, en el alma, mas allá de la memoria que ni la misma muerte podrá borrar ya que será polvo enamorado.
    Es importante objetar que tanto en el misticismo como en la metafísica la ley de Dios esta primero que todas las cosas, ya que la ley de la vida es nacer, reproducirse y morir, y ambas teorías llegan al mismo fin (la muerte). Según Aristóteles:”el alma es el acto de un sujeto natural que tiene la vida en potencia”, partiendo de esta frase se puede decir que el poema se acerca más a lo místico que a lo metafísico, porque la muerte ha de llegar sin importar que religión tenga el individuo ya que es la ley divina.

    ResponderEliminar
  6. Escalona, Jhovana
    El poema de Quevedo describe una pasión desmesurada que no será borrada ni por la muerte, debido a esa inmensa pasión que le trasciende por las venas, es una prisión de amor todo su ser, es un amor inolvidable, está dispuesto a recordarlo aun después de la muerte dándole sentido a su existencia “polvo serán, más polvo enamorado”, esto me hace pensar en un versículo de la Biblia, Génesis 3:19 “con el sudor de tu frente comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás” ,está presente la manifestación del amor en el cuerpo, en el alma, mas allá de la memoria que ni la misma muerte podrá borrar ya que será polvo enamorado.
    Es importante objetar que tanto en el misticismo como en la metafísica la ley de Dios esta primero que todas las cosas, ya que la ley de la vida es nacer, reproducirse y morir, y ambas teorías llegan al mismo fin (la muerte). Según Aristóteles:”el alma es el acto de un sujeto natural que tiene la vida en potencia”, partiendo de esta frase se puede decir que el poema se acerca más a lo místico que a lo metafísico, porque la muerte ha de llegar sin importar que religión tenga el individuo ya que es la ley divina.

    ResponderEliminar
  7. En el poema de Francisco de Quevedo, Amor constante más allá de la muerte, posee varios elementos a tener en cuenta a la hora de ver la relación entre vida y muerte como tópicos, no difiero a mis compañeras, es correcto aquelo de que el amor vence a la muerte, Manriquez ya nos lo hizo saber, en las Coplas a la muerte de su padre, citando a la fama como la que podía vencer a la muerte. Los elementos que tomé en cuenta fueron 4 que en realidad son dos, ardía/fuego seria la representación de la vida, la pasión, lo vivo, y también se puede encontrar su némesis, ceniza/polvo, que sería lo inmutable, lo que acabó, lo que quedó, mas yo iría más allá y tomaría a la metafisica como mi premisa, porque la ceniza o polvo pueden bien ser el nacimiento a una nueva vida, está claro que el nombre del poema es: Amor constante más allá de la muerte, pero yo podría decir que la muerte podría ser el comienzo de la verdadera vida, en eso se basa mi conclusión y como dije seria algo más metafísico que místico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alexander; por tu comentario parece que interpretaras que el poema no es de tema amoroso. ¿Me equivoco?

      Eliminar
  8. Es evidente que todo gira en torno al amor y la pasión dentro del poema, al inicio de mi comentario anterior dije que estaba de acuerdo con mis compañeras en donde el amor supera la muerte, aunque no fui descriptivo; El amor está relacionado con el frenesí tan vehemente y detallado que encontramos dentro del poema, el fuego representa la fogosidad, el ardor sería ese deseo que ni si quiera el agua helada apaga, son tantos detalles en los cuales está presente el amor, sin embargo, yo veo otras cosas que llaman más mi atención como puede ser el amor después de la "muerte", que para mi el polvo no sería el fin, sino más bien el reencuentro de estos amor y la consumación total, es por ello que insisto con la premisa de lo metafísico, algo que está más allá.

    ResponderEliminar
  9. Es evidente que todo gira en torno al amor y la pasión dentro del poema, al inicio de mi comentario anterior dije que estaba de acuerdo con mis compañeras en donde el amor supera la muerte, aunque no fui descriptivo; El amor está relacionado con el frenesí tan vehemente y detallado que encontramos dentro del poema, el fuego representa la fogosidad, el ardor sería ese deseo que ni si quiera el agua helada apaga, son tantos detalles en los cuales está presente el amor, sin embargo, yo veo otras cosas que llaman más mi atención como puede ser el amor después de la "muerte", que para mi el polvo no sería el fin, sino más bien el reencuentro de estos amor y la consumación total, es por ello que insisto con la premisa de lo metafísico, algo que está más allá.

    ResponderEliminar
  10. Es evidente que todo gira en torno al amor y la pasión dentro del poema, al inicio de mi comentario anterior dije que estaba de acuerdo con mis compañeras en donde el amor supera la muerte, aunque no fui descriptivo; El amor está relacionado con el frenesí tan vehemente y detallado que encontramos dentro del poema, el fuego representa la fogosidad, el ardor sería ese deseo que ni si quiera el agua helada apaga, son tantos detalles en los cuales está presente el amor, sin embargo, yo veo otras cosas que llaman más mi atención como puede ser el amor después de la "muerte", que para mi el polvo no sería el fin, sino más bien el reencuentro de estos amor y la consumación total, es por ello que insisto con la premisa de lo metafísico, algo que está más allá.

    ResponderEliminar
  11. Este último comentario pertenece a Alexander Ibarra, mil disculpas lo que pasa es que lo respondo de mi tlf y hay cosas que olvido anotar

    ResponderEliminar
  12. A partir de la dimensión lírica analizaremos el soneto de Francisco de Quevedo.
    Desde la poesía mística de San Juan de la Cruz se pudo evidenciar en el soneto la literatura religiosa y la poesía amorosa.
    Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
    Venas, que humor a tanto fuego han dado,
    Médulas, que han gloriosamente ardido.
    En los versos mencionados anteriormente, se puede evidenciar la unión del alma entre el ser humano y Dios, ésta también es una de las características de la poesía mística. A su vez, en la poesía mística la amada representa el alma del místico y el amado la luz y el fuego que quema en representación a Dios. Es decir, a pesar de que la muerte lo arrope el seguirá amando hasta en la eternidad.
    Del estilo Garcilasiano podemos comentar que tiene una descripción entre lo fugitivo y lo huidizo. Además, Expresa sensación del tiempo y se impregna de melancolía por el transcurso de la vida a lo que el autor llama “Dolorido sentir” y por último posee un sentido clásico de la belleza, el sentimiento es más auténtico e intenso.
    En efecto, el soneto de Francisco de Quevedo tiene esa descripción de fugitivo, ejemplo:
    Más no de esotra parte en la ribera
    Dejará la memoria, en donde ardía:
    Nadar sabe mi llama el agua fría,
    Y perder el respeto a ley severa.
    El cuarteto explica que a pesar de que la muerte acabe con su vida física su memoria perdurará por siempre, hasta en la eternidad, puesto que su amor es eterno.
    Del estilo Petrarquiano podemos agregar que, éste se basa en un conjunto de poemas de un solo autor de la historia sentimental o amorosa del autor y sus poemas constaban de dos partes: uno dedicado a su amada mientras ésta vivía y otros cuando ya había muerto. Haciendo un paralelismo al soneto de Francisco de Quevedo se puede evidenciar estas características, puesto que su soneto hace referencia al amor incondicional que él tiene por su amada y que a pasar de que la muerte ha de llevárselo su amor perdurará por siempre en la eternidad.
    Los poemas Francisco de Quevedo se caracterizan por desafiar a la muerte lo podemos evidenciar en estos dos cuartetos:
    Cerrar podrá mis ojos la postrera
    Sombra que me llevare el blanco día,
    Y podrá desatar esta alma mía
    Hora, a su afán ansioso lisonjera;
    Mas no de esotra parte en la ribera
    Dejará la memoria, en donde ardía:
    Nadar sabe mi llama el agua fría,
    Y perder el respeto a ley severa.
    Sin embargo, existe una contraposición en los tercetos cuando hace referencia que a pesar de que la muerte lo arrope, su alma y su amor perdurarán por siempre en la eternidad.

    ResponderEliminar
  13. ¿Por qué analizaste el soneto al revés? Recuerda que el soneto es un minidrama en al menos dos o tres partes, por lo tanto al comenzar por el epílogo, alteras el análisis del sentido. En la lectura hay buenas intuiciones con respecto a la influencia de los poetas propuestos, pero hay poca precisión. No veo, por ejemplo, la contraposición de la que hablas al final, ni resaltas lo verdaderamente petrarquesco o garcilasiano que hay en el poema. No trabajas tampoco, a la voz o el sujeto poético. ¿Hay figura femenina? ¿Hay influencia del Dolce Stil Nuovo?

    ResponderEliminar
  14. En cuanto al yo poético se puede evidenciar en casi todo el soneto, " esta alma mía" , "Nadar sabe mi llama", puesto que el amor desdobla al yo, y el yo vendría a ser esa marca del amante. También hace referencia a la tercera persona (ella) que vendría a ser el alma:
    Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, en este verso el poeta se está refiriendo a su alma pero en tercera persona y esto se debe a que, en los sonetos el amante tiene dos formas personales : "yo " y "el". Existe una ausencia del pronombre personal, "tú" es por ellos que no evidencio figura femenina. Acontinuación daré un ejemplo de un soneto de Garcilaso de la Vega que si tiene figura femenina:Soneto IX " señora mía, si de vos yo ausente", soneto V " por vos he de morir, y por vos muero ".
    En el soneto es entendible que el poeta está enamorado, pero es un sentimiento personal, el cual es llevado en su alma, su memoria, en sus venas, en sus médulas como se menciona en el soneto. Me parece que el estaba enamorado como en secreto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estás 100% segura de que la tercera persona refiere al alma? Lee bien el primer terceto. Y ahora no me queda claro...el soneto de Quevedo es un poema amoroso o un poema místico?

      Eliminar
  15. Es propio del estilo pretrarquesco el amor más allá de la muerte, puesto que transmite que la muerte no es un impedimento para estar enamorado, el amor como dice el soneto De Quevedo se lleva en la memoria, en el cuerpo y en el alma. Si su cuerpo ya no ha de estar, pues, la muerte se la ha llevado, él seguirá amando hasta en la eternidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmen, ya he leído tus respuestas a mis últimas preocupaciones en la columna de comentarios no publicados, pero tienen muchos errores ortográficos y de sintaxis. Por favor revísalos, límpialos y luego avísame para ver si ya están en condición de ser publicados. Tengo mucho que decirte pero hasta que no se publique tu argumento no puedo aclararte nada. Hazlo pronto por favor.

      Eliminar
  16. Liliana Lopez.
    En el soneto de Francisco de Quevedo: Amor constante más allá de la muerte. Se evidencia un soneto amoroso de estilo petrarquiano ya que, este estilo eran sonetos de amor. Que además expresan su profundo amor por una dama. Pues en Quevedo se muestra que su amor seguirá aun después de la muerte. Otra característica del estilo petrarquiano es que se evidencia constancia del amor a pesar de los sufrimientos el paso de los años, la ausencia, incluso la muerte; así como también actitudes neoplatónicas: adoración de la belleza espiritual como manifestación de lo divino.
    Se puede decir que Quevedo refleja el sentimiento petrarquista puesto que, el petrarquismo es más emotivo y sentimentalmente expresivo que la poesía de los cancioneros.
    Por otra parte, en uno de sus versos esta la ambivalencia. Una contradicción que también se tiene en los poemas de Petrarca, en este caso sería en los primeros versos
    La postrera Sombra que me llevare el blanco día.
    («Postrera sombra») le ‘arrebatará’, le ‘quitará’ el «blanco día», es decir la «vida», («blanco») en contraposición a la ‘muerte’ (negro, «sombra»).
    Este soneto a su vez tiene una relación con el amor cortes pues es un amor eternamente duradero, más allá de la muerte. Porque cuando un amor es verdadero no se acaba.
    En cuanto al estilo garcilasiano tiene una relación en las palabras que utiliza Garcilaso en su soneto X que hace mención a la memoria igual que lo hace Quevedo. Ambos poetas conectan lo amoroso con lo transcendente.

    ResponderEliminar
  17. Liliana: Estoy de acuerdo contigo en que hay estilo petrarquiano en el soneto de Quevedo, pero no únicamente porque sean de asunto amoroso. Tu argumento del tema del amor a pesar de las circunstancias temporales y vitales es correctísimo. No me gusta mucho el ejemplo que escoges sobre la contradicción y la antítesis. Hay otros más significativos y útiles para comprender el poema.
    El aspecto de "Amor más allá de la muerte", ¿no conecta al soneto con otro tipo de poesía, también estudiada recientemente con nosotros?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes. Si profe tiene una conexión con la poesía de San Juan de la Cruz, ya que hace referencia a lo religioso. Pues ambas le dan una importancia al proceso sagrado y hacen una alusión al amor espiritual.

      Eliminar
  18. El soneto de Francisco de Quevedo "Amor constante más allá de la muerte", nos habla de lo amoroso y lo místico. Es decir, el amor seguirá existiendo más allá de la muerte.
    La poesía amorosa de Francisco de Quevedo radica en un estilo vinculado al amor cortés que se da por la contemplación de la amada, la influencia del amor petrarquiano, nos habla del sentimiento amoroso y lo místico la unión del hombre con Dios.
    En la primera estrofa se describe el momento de la muerte que lleva al yo poético a la eternidad y la liberación del alma.
    Cerrar podrá mis ojos la postrera
    Sombra que me llevare el blanco día,
    Y podrá desatar esta alma mía
    Hora, a su afán ansioso lisonjera;
    Nos refiere a que el cuerpo muere, pero no el amor hacia su amada, ese amor persistirá en el más allá, por lo que se evidencia el sentimiento amoroso petrarquiano. Al igual que en la segunda estrofa es el amor que siente el poeta que le permite volver a la vida desde otro lugar a través del recuerdo de la amada, cuando el alma tiene que recorrer la ribera y lograr alcanzar la eterna inmortalidad.
    Más no de esotra parte en la ribera
    Dejará la memoria, en donde ardía:
    Nadar sabe mi llama el agua fría,
    Y perder el respeto a ley severa.

    Francisco de Quevedo nos refiere también el amor místico, la unión del Hombre con Dios, el yo poético considera a Dios como la fuente de todo amor, considera que tras la muerte Diosa permitirá de alguna forma volver a la vida, es decir, el amor es una fuerza poderosa que puede desafiar a la misma muerte y seguir transmitiendo sentimientos a una persona. Por lo tanto, la muerte es el inicio de un nuevo camino.

    Emily Boxil

    ResponderEliminar
  19. Emily, tu comentario comienza muy acertadamente, pero luego se desbarata un poco. Muy bien lo de la influencia petrarquiana, pero creo que no es sólo de él, al menos en la poesía escrita en español. ¿Quién más podrá tener parte en esa expresión del amor más allá de lo físico y mortal?
    A partir del momento en el que hablas del amor místico, te pierdo el razonamiento. El soneto en análisis: ¿es un poema amoroso como los de Petrarca o es místico como los de San Juan de la Cruz? No entiendo lo de la "muerte Diosa".

    ResponderEliminar
  20. Me parece que nadie ha muerto, puesto que, verbos como podrá, dejará, tendrá y serán evidenciados en el soneto están en futuro. La muerte no le ha llegado, sin embargo, en algún momento le llegará y es por ello que el autor pese a ese circunstancia, realiza un soneto sosteniendo que él amará más allá de la muerte.

    ResponderEliminar
  21. Releyendo el soneto pude identificar que la tercera persona (ella- el) hace referencia a el amor. En el primer terceto se puede analizar, que el amor quedará prisionero en el alma del poeta, porque su amor es puro y eterno de esos que ni el fuego más ardiente podrá apagar jamás.

    ResponderEliminar
  22. El poema es amoroso como los de Petrarca porque muestra sentimientos de amor hacia la amada y a pesar de la muerte su amor es más fuerte , con ello me refiero a que su alma seguirá viva , no perderá con el pasar del tiempo ese sentimiento de amor hacia su amada.

    ResponderEliminar
  23. Franciso Quevedo fue un escritor español perteneciente al siglo de oro. Dentro de la literatura española es uno de los escritores más destacados y conocido también por su obra poética.
    Ahora bien, partiendo de la dimensión lírica, la obra poética de este autor está constituida por diferentes poemas: poesía satírico-burlesca, amorosa, religiosa,entre otros.
    En este breve escrito partiré a analizar uno de sus sonetos más conocidos: "Amor constante más allá de la muerte".
    Particularmente este soneto es de índole amorosa; a su vez, refleja una trascendencia hacia un mundo espiritual. Aquí podemos identificar el tema religioso y al cual vincular con la influencia poética de San Juan de la Cruz.
    De igual modo, está presente la influencia petrarquiana, en la cual, la muerte no es un impedimento para que el amor siga existiendo, a pesar de que el alma se haya separado del cuerpo en un momento determinado.
    El autor a través de este soneto, tiene la intención de mostrar que el amor es más fuerte que la misma muerte. Aunque el cuerpo ya no este presente, el alma permanecerá viva de manera temporal y mientras eso suceda, seguirá amando a aquella dama.
    A partir de la lectura de los primeros versos, se puede percibir ciertos elementos que detallan o describen el momento en el que llegará la muerte;al mismo tiempo en el que el alma se desprenderá del mismo.
    Hay algo muy particular en cada uno de los versos, puesto que demuestran al lector que de alguna manera existe una influencia, ya sea petrarquiana, gacilaciana o religiosa.
    En el momento que el alma deja de formar parte del cuerpo, ésta debe realizar un recorrido por un lugar que toda alma debe atravesar para así poder obtener la vida eterna (espiritual), logrando esto, el alma va a ser incapaz de olvidar lo que en su cuerpo la memoria mantuvo mediante sus recuerdos.
    También, Quevedo nos muestra una relación importante entre estos dos elementos mencionados con frecuencia; de alguna forma se culpa al cuerpo de tener al alma en cautiverio, aunque el cuerpo era utilizado como un medio para demostrar el amor en lo terrenal.
    Finalmente, el autor nos hace énfasis que pese a que el cuerpo deje de sentir en carne propia, vale la pena todo el sufrimiento porque a resumidas cuentas, el amor lo merece todo.

    ResponderEliminar
  24. Francisco Quevedo es un autor del siglo XVII motivo por el cual destaca en su soneto "Amor constante màs allá de la muerte" una visión propia de la vida en cuanto a la época y estilo barroco, donde podemos captar que el cuerpo se consideraba como una cárcel para el alma. Este poema describe un amor con una profundidad que nos resulta algo inolvidable, tanto así que trasciende las barreras de la muerte, es decir, el recuerdo de este amor no puede quedarse en la ribera de la laguna, (en este caso hace alusión o referencia a la laguna estigia, trayendo a colocación mitología griega), sino que ademas la grandeza e intensidad de este amor es tan incalculable que no solo le da sentido a su vida, sino también a su muerte.
    En este soneto se encuentra influencia del amor cortès, ya que este sentimiento es plasmado o visto aquí como un culto o tributo a la persona amada, se da exaltanciòn de ese gran amor a tal punto que es llevado a la misma inmortalidad, se atreve a desafiar a la leyes y al mismo infierno, con la única intensión de lograr su cometido que es no ser olvidado y perpetuarse mas allá de la misma muerte.
    El amante de Quevedo presente en este soneto, va en busca de la muerte a causa de su amor, es decir, que vaticina un resucitar en la amada, ya que es ella quien no permitirá que su amor desfallezca, se presenta una analogía platónica-cristiana de la encarnación y la resurrección, se podría decir que el amante ya ha muerto para sì, pero va a resucitar gloriosamente en su amada(o), en consecuencia el fuego amoroso del amante, està siempre vivo a cada instante en su amada. En este soneto la muerte no es tomada en cuenta sòlo como muerte del cuerpo sino como algo simbólico. Vemos mucha simbologìa presente en este soneto, donde el amor se identifica con un fuego intenso y tanto el fuego como la llama son características o rasgos petrarquista que encontramos en Quevedo.

    ResponderEliminar