Este es el blog del Departamento de Castellano, Literatura y Latín del Instituto Pedagógico de Caracas. Es el espacio de confluencia de nuestras letras. En él se diluyen los linderos entre lingüística y retórica, semántica y poética, discurso e imagen. La palabra interdisciplinaria estalla en la traducción fáustica de lo que nos rodea. Hoja en blanco, signo que te aguarda.
domingo, 22 de febrero de 2015
sábado, 21 de febrero de 2015
La España de la posguerra, 1939 - 1959: aspectos sociales, políticos y económicos.
La larga dictadura que se instauraba en España tras la finalización de la Guerra
Civil y por el largo periodo cronológico que ocupa, se divide en dos partes
claramente diferenciadas. La que nos ocupa, desde el final de la guerra hasta
el final de la década de los años cincuenta viene marcada por tres apartados
que son los siguientes:
a)
La política interior desplegada por el Régimen nacido de la Guerra Civil.
b)
La autarquía económica, propuesta económica marcada por una etapa de carencias
y necesidades de la sociedad española.
c) El aislacionismo a que se someterá el
Régimen por parte de las potencias vencedoras de la Segunda guerra mundial.
En
cuanto a aspectos políticos, se tiene que decir que fundamentalmente se
plantea un objetivo básico: el desmantelamiento de toda la obra llevada a cabo
por la II República, su constitución quedó abolida y se estableció un rígido
control policial e ideológico de la sociedad española donde se reprimía
cualquier crítica al nuevo régimen o la defensa de los principios democráticos.
Se llevó a cabo una progresiva concentración del poder: en 1939, Franco,
controlaba en su persona la Jefatura del Estado, la Jefatura del Gobierno, la
del Partido único, la de Las Fuerzas Armadas y el Poder Legislativo. Los
primeros años fueron de una represión especialmente dura sobre los vencidos.
En 1940 permanecían en las cárceles españolas
unos 300.000 presos políticos. Las Universidades, la Enseñanza, la
administración Pública y las grandes empresas privadas, fueron depuradas de las
personas sospechosas de haber sido adictas a la república o a los partidos y
sindicatos obreros. A partir de 1942 comenzaron a crearse las bases legales del
Franquismo. Se constituyeron en ese año las Cortes Generales, formadas por
altos cargos de la Falange, dirigentes de la organización sindical, alcaldes,
etc. Franco seguía teniendo la potestad para dictar leyes. En 1945 se
promulgaron el Fuero de los Españoles y la Ley de Referéndum Nacional y, en
1947 el Fuero del Trabajo. La más importante fue la Ley de Sucesión, que se
promulgó en diciembre de 1947, en la que determinaba que España era un reino
pero al mismo tiempo realzaba el carácter vitalicio de la jefatura de Franco,
quien además, tenía la potestad de elegir a la persona que le sucedería, bien
como Rey, bien como regente. Se trataba por tanto, de una nueva monarquía
nacida del alzamiento nacional del 18 de julio de 1936 y no de la restauración
de la monarquía anterior.
En el terreno económico,
España atravesó durante estos años por un período de miseria y atraso, que
amplió las diferencias existentes con los países de Europa Occidental al quedar
España marginada del Plan Marshall, es decir, de las ayudas de EE.UU. para la
reconstrucción de la economía europea tras la finalización de la guerra
mundial.
La
nueva política económica se caracterizó por la Autarquía y el Estatalismo, en
consonancia con los regímenes homólogos de la Alemania Nazi y de la Italia
fascista que habían sido países influyentes en la victoria de las fuerzas
nacionales frente a la legalidad republicana. Autarquía, porque Franco deseaba aumentar la producción de la
economía española y reducir las importaciones para crear empleo. Estatalismo, en cuanto a que sectores
económicos importantes pasaron a manos del Estado: los ferrocarriles, la
comercialización del trigo, el control de los precios de los artículos de
consumo y, finalmente, la creación en 1941, del Instituto Nacional de
Industria, que debería potenciar el crecimiento industrial. Todas estas medidas
fueron ineficaces.
La
política agraria fue un desastre, a lo que se unió la sequía del 46: los
rendimientos agrícolas bajaron respecto al período republicano y las cosechas
fueron insuficientes. Esto hizo que los alimentos básicos estuvieran
racionados, situación que perduró hasta 1951 y que dio origen al Mercado Negro,
el famoso Estraperlo. La falta de
capital y de tecnología dio lugar a una industria atrasada y limitada, lo que
no impedía los grandes beneficios empresariales a causa de los bajos salarios.
La consecuencia de esta precaria situación, que duró más de un decenio, fue que
la renta per cápita española, no alcanzó el nivel que había tenido en 1935
hasta 1952. Pero también, la autarquía, en cierta medida llegó impuesta por el
aislamiento a que se somete al país a partir de la finalización de la guerra
mundial.
En
diciembre de 1946, la ONU emitió una resolución que condenaba el régimen de
Franco y proponía que los embajadores acreditados en Madrid abandonaran el
país, cosa que hicieron la mayoría de ellos. La resolución de Naciones Unidas
realzaba el carácter fascista del régimen y su vinculación a la Alemania nazi y
a la Italia de Mussolini, aparte, su imposición violenta sobre el pueblo español
por medio de la guerra, y recomendaba su expulsión de todos los organismos
internacionales. Mientras tanto, Franco intentaba cambiar la imagen del
régimen, para hacerla más presentable a los ojos externos, eliminando aquellas
cosas que recordaban excesivamente el fascismo: supresión del saludo fascista,
amnistía parcial para los detenidos políticos, promulgación del llamado Fuero
de los Españoles, que pretendía ser una declaración de los derechos cívicos,
aunque eran tan limitados que no podían ser homologados como las libertades de
cualquier país democrático. Pero lo más importantes para este cambio de imagen
fue el nombramiento de un nuevo Gobierno, en el que participaron destacados
católicos, con el fin de limitar parcialmente el predominio de los falangistas.
El Régimen había contado desde 1936 con el apoyo de un sector importante de la
Iglesia Católica.
La incorporación a las tareas de Gobierno de
varios políticos católicos fue decisiva para obtener el apoyo del Vaticano ,
muy valioso en aquellos años. Finalmente, el desarrollo de la Guerra Fría entre
los antiguos aliados va a convertir al Régimen de Franco en un posible aliado
frente al enemigo del este de Europa encarnado en el viejo enemigo del régimen,
la URSS. La Guerra Fría y como consecuencia de ella, los acuerdos con los
EE.UU. y los acuerdos con la Santa Sede, suponen un antes y un después del
régimen franquista.
España,
a cambio de la cesión de bases militares, obtenía ayuda económica, pero lo
fundamental era que, de esta manera, se rompía el aislamiento y se incorporaba
oficialmente al mundo occidental. Los EE.UU. ayudaron en el ingreso de España
en los organismos internacionales, culminando con la entrada en la ONU en 1953,
poniendo fin al aislamiento de los años anteriores.
En el terreno social
se procuró mejorar la situación de las clases trabajadoras con la introducción
de los seguros sociales y estabilidad en el empleo, aunque se les siguieron
negando las libertades sindicales y reprimiendo cualquier movimiento
reivindicativo, del mismo modo que se les negaban a todos los españoles las
libertades políticas.
Durante
esta época, la producción mejoró con respecto al decenio anterior, superando la
miseria de la década de los cuarenta. No obstante, hubo lagunas importantes
que, al final de los años cincuenta condujeron al país a la bancarrota, lo que
propició un nuevo y radical cambio en la política económica franquista. Los
problemas crónicos eran la inflación y el déficit comercial con el exterior.
Para combatirlos se llevó a cabo una de las mayores novedades del Régimen: El
Plan de Estabilización de 1959. Con él se inició una política económica
encaminada a la apertura exterior y a la modernización que caracterizará al
país en la década de los años sesenta.
Carla Rosales
Literatura Española II
Sección: 002
viernes, 20 de febrero de 2015
Documental:Los años vividos- Tiempo de posguerra por Anyerlin Iguaro
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-anos-vividos/anos-vividos-cap-4-tiempo-posguerra/1666464/http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-anos-vividos/anos-vividos-cap-4-tiempo-posguerra/1666464/
España después de Franco y su transición a la Democracia por Anyerlin Iguaro
Cronología
Juan Carlos I firma la Constitución española ante la mirada del príncipe Felipe.
1975-1982
Los años de transición
1975, 20 de noviembre. Muere Francisco Franco.
1975, 22 de noviembre. Juan Carlos de Borbón es coronado rey de España.
1981, diciembre. España firma el protocolo de adhesión a la OTAN.
1982, junio. Mundial de Fútbol en España.
El golpe de Estado del coronel Tejero se frustró al no contar con el apoyo del rey.
1982-1994
De Felipe González a Europa
1982, octubre. El Partido Socialista Obrero Español, PSOE, gana por mayoría absoluta las elecciones generales. Felipe González es investido nuevo presidente del gobierno.
1982, noviembre. El Papa Juan Pablo II visita España por primera vez.
1983, febrero.Proyecto de ley de despenalización del aborto.
1983. El gobierno expropia el "holding" Rumasa al empresario Ruiz Mateos.
1983. "Volver a empezar", de José Luis Garci, gana un Óscar. Se autoriza la apertura de cines pornográficos.
1986, 1 de enero. España y Portugal se convierten en miembros de pleno derecho de la Comunidad Europea.
1986, 12 de marzo. Se aprueba por referéndum la integración de España en la OTAN.
1986, septiembre.María Dolores Cataraín, "Yoyes", muere en un atentado atribuido a sus antiguos compañeros de ETA.
1987, junio. 15 muertos y 35 heridos en un atentado de ETA contra los grandes almacenes Hipercor, en Barcelona.1989. Muere el pintor Salvador Dalí.
1989, diciembre. Camilo José Cela recibe el Premio Nobel de Literatura.
1991, julio. Miguel Induráin gana su primer Tour de Francia. Ganaría cinco consecutivos.
1992. Se celebran la Exposición Universal en Sevilla y los Juegos Olimpicos de Barcelona. También se pone en órbita el Hispasat 1A, el primer satélite español.
1994, abril. La película "Belle Époque" de Fernando Trueba gana un Oscar.
La forma en que ETA secuestró y acabó con la vida del concejal Miguel Ángel Blanco en 48 horas sacudió a España.
Los años más duros de ETA (1995-2000)
1995, abril. Atentado frustrado de ETA contra el entonces líder de la oposición, José María Aznar.
1995, diciembre. El español Javier Solana es nombrado secretario general de la OTAN.
1996. Muere en un atentado atribuido a ETA el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente.
1996, marzo. El Partido Popular gana las elecciones generales, pero José María Aznar debe pactar con los nacionalistas vascos y catalanes para ser investido presidente del gobierno.
1997, julio. El secuestro y asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco por parte de ETA sacude a la opinión pública española.
1997, octubre. Inauguran el museo Guggenheim en Bilbao.
1997, diciembre. El Tribunal Supremo encarcela a 21 dirigentes de Herri Batasuna, brazo político de ETA.
1998, julio. El Tribunal Supremo encarcela al ex-ministro del Interior, José Barrionuevo, por el caso GAL.
1998, 16 de octubre.El juez Baltazar Garzón emite orden de captura internacional del ex mandatario de facto de Chile, Augusto Pinochet.
1999, septiembre. ETA propone un "alto el fuego" indefinido.
1999, 28 de noviembre. ETA pone fin a la tregua argumentando que el gobierno no acercó sus presos al País Vasco.
2000, enero. Primer atentado de ETA en Madrid desde el fin de la tregua.
2000, marzo. Pedro Almodóvar gana un Oscar por su película "Todo sobre mi madre".
2000, mayo. El Partido Popular gana las elecciones generales por mayoría absoluta.
Fuente: BBCMundo.com
Juan Carlos I firma la Constitución española ante la mirada del príncipe Felipe.
1975-1982
Los años de transición
1975, 20 de noviembre. Muere Francisco Franco.
1975, 22 de noviembre. Juan Carlos de Borbón es coronado rey de España.
España recibe la noticia de una muerte largamente anunciada. |
1976, enero. Se celebran las primeras elecciones municipales en las que participan asociaciones políticas.
1976, julio. Adolfo Suárez substituye a Arias Navarro al frente del gobierno.1976, 15 de diciembre. Gana el sí en el referéndum sobre la Ley de Reforma Política en la que se aboga por una "transición sin rupturas".
1977, 27 de mayo. Se amnistía a los presos políticos por Real Decreto.
1977, abril. Se legaliza el Partido Comunista de España.
1976, julio. Adolfo Suárez substituye a Arias Navarro al frente del gobierno.1976, 15 de diciembre. Gana el sí en el referéndum sobre la Ley de Reforma Política en la que se aboga por una "transición sin rupturas".
1977, 27 de mayo. Se amnistía a los presos políticos por Real Decreto.
1977, abril. Se legaliza el Partido Comunista de España.
Adolfo Suárez fue uno de los artífices de la transición democrática en España. |
1977, junio. Primeras elecciones generales libres en 41 años. Gana la Unión de Centro Democrático, UCD, con Adolfo Suárez a la cabeza.
1977, octubre.Regresa el presidente del gobierno catalán en el exilio, Josep Tarradellas.
1977, octubre. Pactos de la Moncloa, en los que los partidos consolidan la transición política y económica.
1977, diciembre. El poeta Vicente Aleixandre gana el Premio Nobel de Literatura.
1977, octubre.Regresa el presidente del gobierno catalán en el exilio, Josep Tarradellas.
1977, octubre. Pactos de la Moncloa, en los que los partidos consolidan la transición política y económica.
1977, diciembre. El poeta Vicente Aleixandre gana el Premio Nobel de Literatura.
1978, 18 de noviembre. La polícía frustra la "Operación Galaxia" que pretendía perpetrar un golpe de estado militar.
1978, 6 de diciembre.Por referéndum se aprueba la Constitución.
1979. La Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez gana las elecciones generales.
1980. Cataluña y el País Vasco aprueban sus estatutos por referéndum y se convierten oficialmente en comunidades autónomas. Desde entonces, en ambas regiones gobiernan partidos nacionalistas moderados.
1981, 23 de febrero. Intento de golpe de Estado por parte del teniente coronel Antonio Tejero, de la Guardia Civil. La intervención del rey aborta el golpe.
1981, julio. Se apueba la ley del Divorcio.
1978, 6 de diciembre.Por referéndum se aprueba la Constitución.
1979. La Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez gana las elecciones generales.
1980. Cataluña y el País Vasco aprueban sus estatutos por referéndum y se convierten oficialmente en comunidades autónomas. Desde entonces, en ambas regiones gobiernan partidos nacionalistas moderados.
1981, 23 de febrero. Intento de golpe de Estado por parte del teniente coronel Antonio Tejero, de la Guardia Civil. La intervención del rey aborta el golpe.
1981, julio. Se apueba la ley del Divorcio.
Los miembros del Partido Comunista de España celebran su legalización como movimiento político. |
1982, junio. Mundial de Fútbol en España.
El golpe de Estado del coronel Tejero se frustró al no contar con el apoyo del rey.
1982-1994
De Felipe González a Europa
1982, octubre. El Partido Socialista Obrero Español, PSOE, gana por mayoría absoluta las elecciones generales. Felipe González es investido nuevo presidente del gobierno.
1982, noviembre. El Papa Juan Pablo II visita España por primera vez.
Felipe González inicia más de una década de hegemonía socialista. |
1983. El gobierno expropia el "holding" Rumasa al empresario Ruiz Mateos.
1983. "Volver a empezar", de José Luis Garci, gana un Óscar. Se autoriza la apertura de cines pornográficos.
1986, 1 de enero. España y Portugal se convierten en miembros de pleno derecho de la Comunidad Europea.
1986, 12 de marzo. Se aprueba por referéndum la integración de España en la OTAN.
Miguel Induráin, proyecta a España como potencia deportiva. |
1987, junio. 15 muertos y 35 heridos en un atentado de ETA contra los grandes almacenes Hipercor, en Barcelona.1989. Muere el pintor Salvador Dalí.
1989, diciembre. Camilo José Cela recibe el Premio Nobel de Literatura.
1991, julio. Miguel Induráin gana su primer Tour de Francia. Ganaría cinco consecutivos.
1992. Se celebran la Exposición Universal en Sevilla y los Juegos Olimpicos de Barcelona. También se pone en órbita el Hispasat 1A, el primer satélite español.
1994, abril. La película "Belle Époque" de Fernando Trueba gana un Oscar.
La forma en que ETA secuestró y acabó con la vida del concejal Miguel Ángel Blanco en 48 horas sacudió a España.
Los años más duros de ETA (1995-2000)
1995, abril. Atentado frustrado de ETA contra el entonces líder de la oposición, José María Aznar.
1995, diciembre. El español Javier Solana es nombrado secretario general de la OTAN.
Javier Solana, proyección política española en Europa. |
1996, marzo. El Partido Popular gana las elecciones generales, pero José María Aznar debe pactar con los nacionalistas vascos y catalanes para ser investido presidente del gobierno.
1997, julio. El secuestro y asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco por parte de ETA sacude a la opinión pública española.
1997, octubre. Inauguran el museo Guggenheim en Bilbao.
1997, diciembre. El Tribunal Supremo encarcela a 21 dirigentes de Herri Batasuna, brazo político de ETA.
La justicia española decide juzgar a Augusto Pinochet. |
1998, 16 de octubre.El juez Baltazar Garzón emite orden de captura internacional del ex mandatario de facto de Chile, Augusto Pinochet.
1999, septiembre. ETA propone un "alto el fuego" indefinido.
1999, 28 de noviembre. ETA pone fin a la tregua argumentando que el gobierno no acercó sus presos al País Vasco.
2000, enero. Primer atentado de ETA en Madrid desde el fin de la tregua.
2000, marzo. Pedro Almodóvar gana un Oscar por su película "Todo sobre mi madre".
2000, mayo. El Partido Popular gana las elecciones generales por mayoría absoluta.
Fuente: BBCMundo.com
GUERRA CIVIL ESPEÑOLA
CAUSAS DE
LA GUERRA CIVIL
Las circunstancias históricas en
las que se desarrolló la guerra, respondían a problemas no resueltos en la
sociedad española. Se habla entonces de la existencia de una economía atrasada,
incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo; una oligarquía terrateniente
sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales;
una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una
pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una
clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador; y una
polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda entre las
que existía una fuerte tensión.
En las elecciones de febrero
de 1936, las fuerzas ya se habían presentado muy polarizadas, y la victoria
del Frente Popular radicalizó aún más la derecha.
Los grandes propietarios veían
con preocupación la reforma agraria, los jornaleros criticaban su lentitud, la
burguesía paralizaba las inversiones y la Iglesia católica se sentía amenazada
por la política anticlerical de la izquierda.
Durante los meses de febrero a
julio de 1936 se incrementó la tensión entre las
fuerzas sociales. Al gobierno le resultaba difícil mantener el
orden público y la violencia política era cotidiana. Los grupos de extrema
derecha, la Falange, se enfrentaban con la izquierda, el clima se crispó con el
asesinato a manos de los falangistas del teniente de la Guardia de Asalto José
Castillo. La reacción de un grupo de ellos fue el asesinato de uno de los
líderes de la derecha: José Calvo Sotero.
CONSECUENCIAS
El
impacto en pérdidas humanas de la guerra fue considerable. Se
estima que las víctimas de la contienda superaron el medio millón de
personas, incluyendo los muertos en combate, los represaliados en la retaguardia
-represión masiva y sangrienta en muchos momentos de la guerra- y los
ejecutados por los vencedores tras la guerra.
Al finalizar la guerra, se
abrió otra hérida: la de los exiliados (unos
300.000), obligados a abandonar el país, y que se amontonaron en los campos de
refugiados de las costa francesa o huyeron a Méjico o Argentina, muchos de los
cuales ya no regresarían.
Esta emigración constituye un serio impacto en nuestra demografía, un impacto tanto más sensible por cuanto desde un punto de vista laboral se compone de personas jóvenes, y porque desde un punto de vista cultural engloba a un importante sector de artistas, escritores, científicos... Además, tanto por las especiales circunstancias de masificación en las que se produce, como por la incidencia que la Guerra Mundial tuvo sobre los exiliados, esta expatriación fue para buena parte de sus componentes especialmente penosa y duradera.
Esta emigración constituye un serio impacto en nuestra demografía, un impacto tanto más sensible por cuanto desde un punto de vista laboral se compone de personas jóvenes, y porque desde un punto de vista cultural engloba a un importante sector de artistas, escritores, científicos... Además, tanto por las especiales circunstancias de masificación en las que se produce, como por la incidencia que la Guerra Mundial tuvo sobre los exiliados, esta expatriación fue para buena parte de sus componentes especialmente penosa y duradera.
La guerra dejo una
profunda huella en las actividades económicas:
destrucción de las infraestructuras, de la cabaña ganadera, del parque
automovilístico y ferroviario, de las industrias... La destrucción de los
recursos económicos e infraestructuras trajo en los años cuarenta los "años
del hambre". Se produjo un estancamiento económico durante toda la
década, no recuperándose el nivel de renta de 1935 hasta bien entrados los años
cincuenta.
La guerra
civil fue la culminación de una serie de luchas desiguales entre las fuerzas de
la reforma y las de la reacción que dominaban la historia española desde 1808.
REFERENCIAS
Preston P, (2001). La guerra Civil Española: reacción, revolución y venganza.
La Guerra Civil Española (Causas), disponible en centros1.pntic.mec.es/ies.maria.moliner3/guerra/historia.htm
La Guerra Civil Española (Consecuencias), disponible en centros1.pntic.mec.es/ies.maria.moliner3/guerra/historia.htm
Lit. Española II
Sección 002. Jennifer Niño
miércoles, 18 de febrero de 2015
Posguerra Española
POSGUERRA ESPAÑOLA
Ámbito económico:
Los años de la posguerra marcaron un estancamiento
económico. Las políticas económicas
estuvieron basadas en el modelo creado en la Italia de Mussolini, la autarquía un
plan económico basado en la autosuficiencia del Estado. El mercado negro y la
corrupción se apoderaron de la economía del país. Posteriormente, España sufre
de un aislamiento por condena internacional, debido a que Franco era un aliado
en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) de las potencias del eje.
Finalmente, en 1950 se dio fin a la autarquía
franquista. Se liberaron los precios, el comercio y la circulación de
mercancía. Para 1952 se puso fin al racionamiento de alimentos.
Ámbito social:
La comida se raciona mediante las famosas cartillas
de racionamiento, las cuales permitían acceder a artículos de primera
necesidad, como comidas, jabones, zapatos, entre otros. Estas cartillas son el
resultado de una medida temporal aprobada por el gobierno franquista con la
idea de asegurar el aprovisionamiento de los productos de primera necesidad.
Por otro lado, los campesinos tenían más fácil los
productos de primera necesidad que los de la ciudad. Esto debido a que incurrían al mercado negro
o al “estraperlo” que el mercado oficial no realizaba. De igual manera, la
emigración parecía ser la mejor opción para aspirar una vida mejor.
Los matrimonios, divorcios y bautizos que se dieron
en las zonas republicanas quedaron invalidados.
Ámbito cultural:
Joa Manuel Serrat, joven
La posguerra significó el exilio para muchos de los
intelectuales españoles. Los que se quedaron se vieron censurados por el
régimen.
La censura del régimen y la iglesia condicionan toda
la literatura de posguerra, que se ve afectada porque el gobierno podía
prohibir cualquier obra que atentara contras las políticas e ideologías del
régimen franquista. Posteriormente, a estas medidas se unió la falta de papel
en los años cuarenta.
No obstante, para la década de los cincuenta se dio
un notable crecimiento literario, el cual se consolida en los sesenta.
En la música domino las canciones populares. En los
sesenta los cantautores se inspiran en las ideas de la literatura social. Uno
de los autores más resaltantes es Joan Manuel Serrat.
Elaborado
por:
Amarilis Moreno
Edgmara Reyes
Jesús Silva
Literatura Española II
Sección 001
REFERENCIAS:
Domínguez, D
(2009). Los difíciles años de la
posguerra española. Disponible en: clubdeloshistoriadores.blogspot.com
El Franquismo: evolución política, económica y
social hasta 1959. Disponible
en: http://www.historiasiglo20.org/HE/15a-3.htm
Guarino, S (2009). La Guerra civil Española y sus
consecuencias culturales en el ámbito literario. Disponible en PDF: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/SILVIA_GUARINO_1.pdf
La postguerra. Disponible en: http://platea.pntic.mec.es/~anilo/abuelos/PostguerraI.htm
Fotografías de la Guerra Civil Española 1936-1939
Fotografías de la Guerra Civil Española 1936-1939
Augusti Centelles
1934: Fuerzas de orden público.
Plaza de la república, Barcelona.
Augusti Centelles
1936: Votantes en un barrio
obrero en Barcelona durante las elecciones legislativas del 16 de Febrero de
1936.
Juan José Serrano
1936: Sevilla
Autor desconocido
1936: 19 de julio en Pamplona.
Saludo de los Falangistas en la plaza del castillo.
Augusti Centelles
1936: un guardia disparando el
19 de julio
Sagarra-Torrents
1936: Soldados toman café.
Frente de Aragón.
Hans Namuth- Georg Reisner
1936: dos soldados republicanos
en el frente de Extremadura
Pere CatalaPic
Octubre de 1936
Augusti Centelles
1937: desfile de la primera
brigada de asalto de Valencia
Victor Horn
1937: Soldados del ejército
nacional
Augusti Centelles
1937: bombardeo
Autor desconocido
1938: el caudillo del frente de
Cataluña en compañía del General Dávila.
Robert Capa
1939: Barcelona
José María Pérez Molinos
1940: Arribada de los SS alemanes
en Barcelona.
Martin Santos Yubero
1941: Madrid
Francesc Catala Roca
1954: Barcelona
Elaborado por:
Amarilis Moreno
Edgmara Reyes
Jesús Silva
Literatura Española II
Sección 001
REFERENCIAS
Las imágenes fueron extraídas del archivo fotográfico,
ubicado en la sesión de fotografía en la
Biblioteca Nacional de Venezuela.
También existe una página web donde se pueden
evidenciar con mejor calidad y descripciones algunas fotografías de la Guerra
Civil Española.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)