Realismo.
El Realismo es un movimiento
literario y pictórico que surgió a mediados del siglo XIX, marcando una ruptura
con el
Romanticismo.
El término "
réalisme" comenzó a usarse a partir de la exposición
de cuadros de
Gustave Courbet, en 1850 en París. Courbet es considerado el
padre de dicho movimiento que se caracteriza por la representación exacta de la
realidad.
Pocos años después, el realismo se manifestó en
el campo literario: en 1856 apareció la revista Réalisme, y el año siguiente se
editó un volumen de ensayos de Champfleury titulado Le Réalisme, así como Madame Bovary,
de Gustave Flaubert, considerada la obra más emblemática de este movimiento.
·
En España
Son los escritores de la Generación de
1868 quienes aplican las doctrinas del Realismo a la literatura, principalmente
al género novelístico: José María de Pereda, Benito Pérez Galdós, Juan Valera,
Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas "Clarín", Armando Palacio Valdés,
entre otros.
Además de la marcada influencia de Honoré
de Balzac y Émile Zola en las obras de la Generación del 68, los escritores
españoles realistas también incorporaron las técnicas narrativas ya practicadas
por los costumbristas quienes habían imitado el estilo descriptivo de Cervantes
y el género picaresco. A principios de ésta corriente, los realistas se
centraban en el cultivo de la novela de tesis, género que tiene como fin
defender determinadas posturas ideológicas, pero a partir de 1880 los
escritores gravitaron más hacia una estética derivada del Naturalismo francés
de Zola.
·
Características del Realismo:
Verosimilitud. Es importante que los personajes, el argumento y el
lenguaje sean creíbles, como un espejo de la realidad. Los realistas hacen
hincapié en la mimesis, la imitación de la vida que el escritor logra a través
de la observación minuciosa de la sociedad, la gente, su habla y sus
costumbres.
Descripción detallada. No se deja nada a
la imaginación. Los escritores describen las fisonomías de los personajes, sus
personalidades, sus debilidades, sus fortalezas, su vestidura, sus viviendas,
su lenguaje, sus almas, etc.
Preferencia por un narrador
omnisciente. Para describir a los personajes y sucesos
con tanto detalle, el narrador no puede ser otro que omnisciente (que está
enterado de todo, hasta de los pensamientos de los personajes).
Compromiso social. Algunos escritores incorporan al argumento ciertas
posturas, sean políticas o religiosas. Por ende, prefirieron las novelas de
tesis. Sin embargo, por tanto enfatizar estas posturas, en algunas de estas
obras los personajes aparecen como estereotipos maniqueístas.
Estilo directo y natural. Los escritores realistas dejan atrás la
grandilocuencia de los románticos. Buscan la naturalidad de la expresión y
hasta emplean coloquialismos en el diálogo de los personajes.
·
Algunas obras del Realismo:
La Fontana de
Oro (1870), Galdós
El audaz
(1871), Galdós
Pepita Jiménez
(1874), Valera
Doña Perfecta
(1876), Galdós
De tal palo, tal
astilla (1880), Pereda
La Regenta
(1884-85), Clarín
Fortunata y
Jacinta (1886-87), Galdós
Su único hijo
(1890), Clarín
·
Ejemplo textual del Realismo:
Se puede apreciar la descripción detallada en este fragmento de
Su único hijo,
de Leopoldo Alas "Clarín":
Bonifacio
era un hombre pacífico, suave, moroso, muy sentimental, muy tierno de corazón,
maniático de la música y de las historias maravillosas, buen parroquiano del
gabinete de lectura de alquiler que había en el pueblo. Era guapo a los
románticos, de estatura regular, rostro ovalado pálido, de hermosa cabellera
castaña, fina y con bucles, pie pequeño, buena pierna, esbelto, delgado, y
vestía bien, sin afectación, su ropa humilde, no del todo mal cortada. No
servía para ninguna clase de trabajo serio y constante; tenía preciosa letra,
muy delicada en los perfiles, pero tardaba mucho en llenar una hoja de papel, y
su ortografía era extremadamente caprichosa y fantástica; es decir, no era
ortografía. Escribía con mayúsculas las palabras a que él daba mucha
importancia, como eran: amor, caridad, dulzura perdón, época, otoño, erudito,
suave, música, novia, apetito y otras varias.
Naturalismo.
Es un movimiento artístico y estético con
particular importancia en la literatura, se encarga
de reproducir la realidad con una objetividad perfecta en todos sus aspectos,
tanto en los más sublimes como los más vulgares, y cuyo máximo representante e
impulsor fue Emile
Zola. El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del
ser humano.
·
El novelista del Naturalismo
Pretende
interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las
leyes que rigen la conducta humana. El Naturalismo surge en París; Zola fue el iniciador del movimiento
Naturalista, al decidir romper con el romanticismo, crea este
movimiento literario; siendo considerado el maestro de este movimiento junto
con Gustave
Flaubert. En sus obras más importantes describirían de manera cruda y realista
el contexto social de París, el lugar de inicio del movimiento.
·
Definición
El naturalismo es un sistema filosófico
que destaca a la naturaleza como el
primer principio de la realidad. La corriente naturalista sostiene que la
naturaleza está formada por la totalidad de las realidades físicas existentes
y, por lo tanto, es el principio único y absoluto de lo real. Para el
naturalismo filosófico, todo lo real es natural y viceversa. No existe otra
realidad por afuera de la naturaleza. El naturalismo también niega la dualidad
naturaleza-espíritu, ya que considera a éste como una forma especial de la
primera y reductible a ella.
Más allá de la filosofía, el
naturalismo es un movimiento artístico y estético que se encarga de reproducir
las producciones de la naturaleza. Tuvo particular importancia en la literatura del siglo XIX, a partir
del seguimiento de los métodos de la ciencia experimental. El periodista y
escritor francés Émile Zola (1840-1902) está considerado como el
máximo exponente y teórico del naturalismo.
Según Diccionario de la lengua española
naturalismo es: m. Doctrina filosófica que considera a la naturaleza y a todos
sus elementos la única realidad existente. Movimiento literario que surge en
Francia en la segunda mitad del siglo XIX y que, partiendo del realismo,
trataba de reproducir la realidad objetivamente, especialmente los aspectos más
desagradables. Tendencia artística que representa la realidad alejándose del
idealismo y del simbolismo. Definición de Naturalismo en los diccionarios y
glosarios en Humanidades
·
Origen
El naturalismo es una teoría según la cual
la literatura debe basarse en una representación objetiva y familiar del ser humano. Surge como una derivación del Realismo. El Naturalismo, en cierto modo, no es sólo una
tendencia literaria, sino que es una forma de comprender al ser humano y
entender sus costumbres.
Los escritores naturalistas suelen
describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto
los defectos de la sociedad, representando a sus personajes en situaciones
extremas de pobreza y marginación. Para ver cómo reacciona el ser humano
utilizan la descripción de estos ambientes en determinados medios, normalmente
hostiles. Surgió por primera vez en las obras de los escritores franceses Emile
Zola, Edmond Huot de Goncourt y su hermano Jules Huot de Goncourt.
Zola, con su ensayo, La novela
experimental (1880), expuso su teoría del
Naturalismo literario. Fue entre 1880-1882 cuando la cultura española
entró en contacto con el Naturalismo. Probablemente, debido a que España al ser un país estrictamente católico no
recibía bien los movimientos anticlericales, por lo que no tuvo el mismo
recibimiento que en Francia. A pesar de
esto influyó bastante en la literatura. Algunos críticos, opinan que en
realidad el Naturalismo en España, más que una corriente literaria, se plasmó
en obras y periodos concretos de escritores, como; Benito
Pérez Galdós, con La desheredada (1881), (se podría decir que esta fue la primera novela de carácter
naturalista), Leopoldo Alas ”Clarín”, en La Regenta (1884) y Armando Palacio Valdés, El señorito Octavio (1881).
Emilia Pardo Bazán fue, seguramente, la
única escritora que defendió abiertamente el naturalismo en su ensayo La
cuestión palpitante (1883). Sus
novelas Los pazos de Ulloa (1886) y El cisne
de Vilamorta (1885), entre otras, se consideran
naturalistas.
Características
El Naturalismo dice que la existencia del
ser humano está determinada por fuerzas naturales, que la humanidad no puede
controlar. Está basado en la filosofía del determinismo. Esta filosofía dice
que el hombre está controlado por sus instintos, sus pasiones y por su entorno
social y económico. El objetivo del Naturalismo es reproducir la realidad con
total imparcialidad. Se
diferencia del Realismo en que incorpora una actitud amoral en la
representación objetiva de la vida. Los escritores naturalistas consideran
que el instinto, la emoción o las condiciones sociales u económicas rigen la
conducta humana, rechazando la libre elección y adoptando el determinismo
biológico de Darwin y el económico de Marx.
En el Naturalismo se destaca la
dependencia del ser humano a las condiciones ambientales y denuncia los límites
concretos de su personalidad ética. Se niegan los principios estéticos
tradicionales para proponer una revolucionaria comparación entre lo “bello” y
lo “feo”. Se reivindica lo que la gran literatura aristocrática y burguesa
había rechazado durante siglos. Esta novela es considerada la representante de
las clases bajas, la pequeña burguesía y el proletariado. En la novela
naturalista aparecen los personajes más variados, desde alcohólicos, psicópatas,
seres que obedecen a sus impulsos más primarios, sin percatarse de ello, aunque
estas reacciones serán diferentes según pertenezcan a la burguesía,
aristocracia, a las clases bajas etc.
Las técnicas narrativas utilizadas en las
novelas naturalistas son muy parecidas a las que se pusieron en práctica en el
Realismo, aunque es mucho más descriptivo y minucioso, un ejemplo de esta
minuciosidad es Zola, que esperaba a la salida de una fábrica, para tomar
notas, que luego, utilizaría para describir la salida de los obreros en una de
sus novelas. El lenguaje utilizado se inclina especialmente hacia las jergas y
el habla regional o popular.
Autores y obras representativas
El Naturalismo surge a partir del francés
Emile Zola. Zola dice que el escritor naturalista no sólo debe observar la
realidad, sino experimentar y que se trata de una novela impersonal. Para
desarrollar estas ideas Zola escribe un ciclo de 20 novelas, entre 1871 y 1893, bajo el título de Les
Rougon-Macquart (1871-1893) Historia natural y social de una familia, bajo el
Segundo Imperio; aquí Zola intenta plasmar todos los aspectos de la vida y del
comportamiento humano.
En este ciclo se representan con detalle e
incluso con crudeza, diversos ambientes sociales del París popular (La taberna,
El vientre de París), de la vida provinciana (La conquista de Plassans), de la
mina (Germinal), del campesinado (El desastre), etc.
Las ideas de Zola son difundidas en España
por Pardo Bazán en La cuestión palpitante, que hace defensa del escritor
francés, aunque se muestra en contra de alguna de sus afirmaciones: no cree en
el determinismo y piensa que la pasión o el sentimiento no se rigen por las
mismas leyes. Según el escritor W. Pattison se puede hacer una clasificación
entre los autores naturalistas, se les puede clasificar generacionalmente:
- Los
mayores: Alarcón, Pereda, Valera y Galdós - Los jóvenes: Pardo Bazán, Clarín,
Palacio Valdés y Blasco Ibáñez.
Aunque
afirma que ideológicamente hablando Galdós y Palacio Valdés deben
intercambiarse en esta clasificación. Las características generacionales
utilizadas por Pattison para esta clasificación son:
Tienen la misma conciencia de clase;
similares formas de pensar, ver, entender, razonar... Desde distintos puntos de
vista, todos creen en el progreso y en la educación. Podíamos distinguir entre
librepensadores y católicos. Son fundamentalmente optimistas en sus inicios y,
progresivamente, más pesimistas. Hablan de la sociedad española y de sus
problemas internos. Formalmente, el Narrador interfiere en la acción, comenta,
moraliza, sugiere al lector lo que debe pensar de los hechos y los personajes.
En conclusión, se puede decir que en
España el Realismo fue un movimiento literario muy importante y que algunos de
los escritores realistas fueron influenciados por el Naturalismo, pero este
último no tuvo la influencia en España que tuvo en Francia.
Los límites entre Naturalismo y Realismo
son difíciles de definir, especialmente en cuanto a autores se refiere, esto se
comprueba porque dependiendo de la fuente de información que se consulte, a
veces los autores son incluidos en un movimiento y otras veces en otro, esto es
debido, en mayor parte, a que los escritores de esta época participaron en
ambos movimientos, o escribieron obras utilizando y extrayendo recursos de las
dos tendencias.
por Yorlay Granado