REPERCUSIÓN DE LA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
El impacto en pérdidas humanas de la guerra fue considerable. Se estima que las
víctimas de la contienda superaron el medio millón de personas, incluyendo los muertos en combate, los
represaliados en la retaguardia y los
ejecutados por los vencedores tras la guerra.
Consecuencias demográficas: Se han dado cifras muy
dispares al cuantificar las pérdidas demográficas que causó el conflicto: los
muertos en el frente y por la represión en la guerra y en la posguerra, el
hambre, las epidemias; la reducción de la natalidad consiguiente.
Consecuencias económicas: La guerra fue una verdadera
catástrofe económica. Un dato revela su magnitud: la renta nacional y perdida
cápital no recuperará el nivel de 1936 hasta la década de 1950. Estos fueron los principales elementos
de esa catástrofe económica:
- Destrucción
del tejido industrial del país, lo que llevó a la vuelta en los años cuarenta a
una economía básicamente agraria.
- Destrucción
de viviendas, se calculan en unas doscientas cincuenta mil, comunicaciones,
infraestructuras.
- Aumento
de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro del Banco de España,
usadas por el gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.
Consecuencias sociales: El resultado de la guerra
trajo consigo la recuperación de la hegemonía económica y social por parte de
la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Paralelamente, se dio la
pérdida de todos los derechos adquiridos por los trabajadores.
Consecuencias morales: La guerra supuso una
verdadera fractura moral del país. Varias generaciones marcadas por el
sufrimiento de la guerra y la represión de la larga postguerra. El régimen de Franco nunca buscó la
reconciliación de los españoles y siempre recordó y celebró su origen bélico.
Las heridas de la guerra civil perduraron durante decenios y la persecución y
represión de los vencidos por un rasgo clave del franquismo.
Emily Boxil
Referencias:
Las
consecuencias de la guerra civil. Disponible en http://www.historiasiglo20.org